lunes, 22 de marzo de 2010
lunes, 15 de marzo de 2010
DESIERTO DEL SAHARA
Desierto del SAHARA
El desierto del Sahara o del Sáhara (formas igualmente válidas, pero con distinta acentuación y pronunciación), es el desierto cálido más grande del mundo, con unos 9.065.000 km² de superficie.[cita requerida] Está localizado en el norte de África, separándola en dos zonas: el África mediterránea al norte y el África subsahariana al sur. Limita por el este con el mar Rojo, y por el oeste con el Océano Atlántico; en el norte con las montañas Atlas y el mar Mediterráneo. Tiene más de 2,5 millones de años. Su nombre deriva del árabe ṣaḥrā صحراء (desierto). Se extiende por el territorio de los siguientes países: Argelia, Túnez, Marruecos (con las partes españolas), Sáhara Occidental, Mauritania, Malí, Níger, Libia, Chad, Egipto y Sudán, aunque se sabe que el Sahara se expande y contrae a ciclos regulares, de tal forma que sus fronteras con los distintos territorios son poco constantes.
Este desierto comparte frontera con casi todos los países del norte de África, donde predomina la cultura árabe. Las dunas comienzan muy cerca del Alto Atlas y se extienden hasta zonas tropicales más al sur. En las faldas del Atlas Marroquí (Alto Atlas), sólo hay vegetación unos metros más allá del curso de los pobres ríos. Sin embargo, ésta tiene un verdor intenso que contrasta con la arena circundante. Abundan las palmeras de dátiles. En ocasiones los oasis están canalizados, para garantizar el riego en las zonas de siembra. Muchas veces el agua no proviene de ríos, sino de acuíferos subterráneos a los que se accede mediante un pozo.
Se sabe que su composición es de grava, arena y dunas. Al contrario de lo que se cree, tres cuartas partes de este desierto son de grava, siendo la restante cuarta parte de arena y dunas.
Historia
Cartagineses, griegos y romanos tenían ya vagos conocimientos geográficos del gran paisaje desértico. La conquista de todo el norte de África por los árabes durante la Edad Media y la hostilidad que por más de un milenio reinó entre mahometanos y cristianos imposibilitó los viajes de los europeos. La exploración moderna del Sahara fue iniciada bajo los auspicios de la Association for promoting the discovery of the interior parts of Africa, fundada en 1788 y transformada en 1830 en la Royal Geographical Society. Federico Hornemann, el primer europeo que trató de cruzar el Sahara de norte a sur (1798-1800) fue muerto poco antes de llegar al Níger. Oudney, Denham y Clapperton (1822-1824) realizaron la primera travesía. La investigación científica comenzó en 1850 con los trabajos de los grandes exploradores alemanes Enrique Berth, Gustavo Nachtigal, Gerhard Rohlfs y Óscar Lenz. Con la ocupación de la mayor parte del norte de África por los franceses, los representantes de esta nación, y entre ellos en primer lugar Emile Felix Gautier, llegaron a ser los que hicieron una mayor contribución del conocimiento geográfico del gran desierto.
Ecorregiones
El Sahara comprende varias ecorregiones distintas que, debido a sus diferencias en temperatura, precipitaciones, elevación y geología, albergan comunidades de plantas y animales diferentes. Según WWF, las ecorregiones del Sahara son:
- Desierto costero atlántico: Ocupa una estrecha franja a lo largo de la costa del océano Atlántico, donde la neblina generada por la corriente de las Canarias proporciona suficiente humedad para el crecimiento de líquenes y plantas suculentas.
- Estepa del Sahara septentrional: Ocupa el borde septentrional del desierto. Es una zona de transición entre las regiones de clima mediterráneo al norte y el desierto árido al sur.
- Desierto del Sahara: Es la parte central del Sahara, extremadamente árida, donde la lluvia es mínima y esporádica.
- Estepa y sabana arbolada del Sahara meridional: Se trata de la zona de transición entre el desierto árido y la sabana de acacias del Sahel.
- Monte xerófilo del Sahara occidental: Comprende varias mesetas volcánicas en el oeste del desierto, con un clima más húmedo y fresco: la mayor de ellas es el Tassili n'Ajjer.
- Monte xerófilo del macizo del Tibesti y el monte Uweinat: Zonas de altitud en el este del Sahara.
- Salobral del Sahara: Varias depresiones salinas inundables dispersas por el desierto.
- Desierto costero del mar Rojo: la franja costera del mar Rojo, en Egipto y Sudán.
- Otras zonificaciones
Los tuareg llaman en su idioma tamazig a casi todo ell Sahara: Teneré o Teneré (El Desolado), fuera de la nación Tuareg la palabra Tenere significa principalmente al "desierto del desierto" es decir al área central y más árida del Sahara.
Ergs o edeien es el nombre dado a los "mares de dunas", a las áreas del Sahara en donde predominan las arenas, los ergs son en la actualidad un 20% de la superficie sahariana.
Hamada es el nombre dado a toda zona de desierto pedregoso.
Serir o Seriri o regs es el nombre dado a las planicies cubiertas con pedruscos de grava y arenas con muy ocasional presencia de plantas xerófilas.
Dayas es el nombre que se da a cubetas limitadas de fondos arcillosos, en ciertos casos tienen origen karstico y pueden inundarse durante lluvias excepcionales.
Gueltas o güeltas es el nombre dado a sitios donde se forman lagunas temporarias durante las grandes y excepcionales lluvias.
Sebja es el nombre de lagunas saladas temporarias, éstas estando casi siempre secas son salares.
Shott (Chott) es el nombre de importantes depresiones cuyo fondo suele estar colmado por una costra de sales, los principales shotts se ubican en el norte del Sahara.
Paleoclimatología
Hasta hace unos 2000 años gran parte del área actualmente desértica del Sahara era aún una sabana, aún más fértil era casi todo el territorio del actual Sahara hace unos 8.000 años tal cual lo demuestran las pinturas rupestres de Tassili n'Ajjer en la cual se retratan a grupos cazadores persiguiendo abundante fauna en una zona (el Ahaggar u Hoggar) que actualmente es un erial rocoso casi inhabitable. Del mismo modo la existencia actual de unas pocas decenas de cocodrilos (subespecie del cocodrilo del Nilo) en un oasis del Ennedi señala que en tiempos relativamente próximos el actual uadi casi siempre seco del Ennedi era un importante río que fluía continuamente hacia el Nilo. De modo semejante se han descubierto paleocauces de antiguos ríos que desde el Tibesti llevaban aguas directamente hacia el Mar mediterráneo, estos paleocauces quizás fueron una primera ruta de difusión de los Homo sapiens hasta la cuenca mediterránea. También en el río Draa se han hallado pinturas rupestres que representan una abundante fauna prehistórica (cocodrilos, hipopótamos etc.) desaparecida hace milenios en la región. En el actual desierto de Mauritania se encuentran vestigios de rutas de carros arrastrados por bueyes, en el Fezzan (antigua Garamantica) los garamantes hace poco menos de 2000 años aún se trasladaban en caravanas comerciales hacia el Mediterráneo utilizando carros arrastrados por bueyes.
En realidad las investigaciones actuales indican que el hoy desierto del Sahara posee importantes oscilaciones climáticas durante periodos de unos 20.000 años, dichos periodos estarían dados por ligeras inclinaciones del eje de la Tierra alternándose de esta manera periodos húmedos en los que llega a existir no tan solo un bioma de sabana sino incluso de selvas, mientras que entre estos periodos húmedos se dan tiempos de extrema aridez como el presente; cabe notar que la natural aridez actual del Sahara se ve potenciada por la acción del ser humano.
Curiosidades
El desierto del Sahara, en el día puede llegar a los 55 °C y en la noche a los -30 °C, es el lugar de la tierra que experimenta mayor cambio de temperatura por el fenómeno de la insolación.
Sólo hay constancia de que haya nevado una vez en el Sahara y fue el 18 de febrero de 1979. Parece ser que fue en el sur de Argelia, en mitad de la noche.
En Marruecos, se ofrecen al viajero varias formas de conocer el Sahara. Quizás la más común sea la de adentrarse en el desierto con vehículos todoterreno atravesando las dunas. Otra forma más turística es montando dromedarios.
En ciertas zonas del Sahara (principalmente en el Sahara argelino al sur de los Montes Atlas) se extienden acueductos subterráneos llamados foggaras, estos llevan el agua desde las napas freáticas que se pueden ubicar al pie de las montañas hasta considerables distancias, tienen gran similitud con los qanaat del Medio Oriente.
Sobre él se han filmado infinidad de películas y reportajes, además de tener la arena más fina y perfecta del mundo por su antigüedad, el Sahara sirve como un gran fertilizante para el planeta, ya que sus ventiscas de arena arrastran compuestos químicos que llevan millones de años desarrollándose. En 2005 científicos estadounidenses encontraron en Venezuela exactamente el mismo tipo de roca que se encuentra en medio del Sahara, lo cual indica que en este desierto se encontraba un inmenso mar.
Países en el Sahara
Los siguientes países se encuentran total o parcialmente cubiertos por el Sahara.
Mediterráneo
El Mediterráneo es un mar conectado con el Atlántico y rodeado por la región mediterránea, comprendida entre Europa meridional, Asia occidental y África septentrional. Pese a estar conectado con el Atlántico, algunos autores lo consideran un cuerpo de agua independiente. Con aproximadamente 2,5 millones de km² y 3.860 km de longitud, es el mar interior más grande del mundo. Sus aguas, que bañan las tres penínsulas del sur de Europa (Ibérica, Itálica, Balcánica) y una de Asia (Anatolia), comunican con el océano Atlántico (a través del Estrecho de Gibraltar), con el mar Negro (por los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos), y con el mar Rojo (por el canal de Suez). Es el mar con las tasas más elevadas de hidrocarburos y contaminación del mundo.
La etimología de este mar procede del latín Mar Medi Terraneum, cuyo significado es "mar en el medio de las tierras". La mayoría de los habitantes de sus costas han usado una denominación derivada de la latina. En idioma griego se llama Mesogeios Thalassa (Μεσόγειος Θάλασσα) con el mismo significado que el nombre latino, en árabe se llama Al-Bahr al-Mutawāsit البحر المتواسط ("mar intermedio"), y en turco Ak Deniz ("mar blanco", por oposición al mar Negro, pues los turcos llaman "blanco" al Sur y "negro" al Norte). El nombre turco también se utiliza a veces en árabe: Al-Bahr al-Abyad البحر الأبيض. Para los egipcios era "el Gran Verde".
Situación
El mar Mediterráneo se encuentra localizado en las zonas templada y subtropical. Está rodeado por tierras continentales de amplia extensión, dotándolo de una climatología propia caracterizada por veranos cálidos y secos, inviernos moderados y un periodo que concentra buena parte de las lluvias durante la primavera. La urbanización costera, típica en las zonas mediterráneas, acomoda a un buen número de habitantes permanentes, amén de cierto número de población temporal, especialmente estival. Las zonas más septentrionales, muy industrializadas, contrastan con las más meridionales, esencialmente agrícolas.
El mar Mediterráneo posee una extensión de 3,5 x 106 km2, lo cual representa aproximadamente el 1% de la superficie oceánica mundial, con una profundidad media de 1,5 km. Su zona más profunda, en Matapan, posee 5.121 m bajo el nivel del mar. Su longitud costera es de 46.000 km, de los cuales el 40% pertenece a islas.
Comunica con el Océano Atlántico mediante el Estrecho de Gibraltar, un paso de 12,8 km de longitud y una profundidad de cerca de 300 m; por el noroeste, contacta con el mar Negro mediante el Estrecho de Dardanelos, el mar de Mármara y el estrecho del Bósforo. En el sureste, contacta con el mar Rojo debido a la acción humana, que excavó el canal de Suez, canal que sirve de entrada a especies tropicales del mar Rojo y del Océano Índico.
Límites
Limitan con el Mediterráneo:
- España, Gibraltar, Francia, Mónaco, Italia, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Montenegro, Albania, Grecia y Turquía, por la costa norte.
- Líbano, Siria, Israel y la Franja de Gaza por el este.
- Egipto, Libia, Túnez, Argelia y Marruecos, por el sur.
- Malta y Chipre como islas que conforman estados independientes.
Subdivisiones
El mar Mediterráneo está subdividido en pequeños mares, cada uno con su propia designación (de oeste a este):
- El mar de Alborán entre España y Marruecos.
- El mar Menor al sureste de España, entre Cartagena y San Pedro del Pinatar.
- La mar Chica En el norte de Marruecos, en la ciudad de Nador
- El mar Balear entre la costa este de la península Ibérica y las Islas Baleares.
- El mar de Cerdeña entre la costa oeste de Cerdeña y las islas Baleares.
- El mar de Liguria entre Córcega y Liguria (Italia)
- El mar Tirreno entre la costa este de Cerdeña, la península Itálica y la costa norte de Sicilia.
- El mar Adriático entre la península Itálica y las costas de Eslovenia, Croacia, Bosnia y Montenegro.
- El mar Jónico entre la península Itálica, Grecia y Albania.
- El mar Egeo entre Grecia y Turquía.
- El mar de Libia entre los golfos de Sidra y Gabés, en Tunicia.
- El mar de Cilia entre Turquía y Chipre.
- El canal de Cerdeña que separa la costa sur de Cerdeña de la costa norte de Tunicia.
- El canal de Sicilia que separa la costa oeste de Sicilia de la costa este de Tunicia.
Historia
El mar Mediterráneo ha sido un mar clave para la Historia. Fenicios y romanos han navegado por él junto a los griegos, quienes sobrepasaron los límites del mismo a través del Estrecho de Gibraltar hace unos 3000 años aproximadamente. Éstos navegantes sólo conocían las corrientes de los ríos y supusieron que la extensión de agua al otro lado de Gibraltar era un enorme río. Por lo tanto, la palabra que significa río en el griego clásico era Okeano, y de allí proviene la palabra océano.
En la Roma antigua se llamó Mare Nostrum (Nuestro mar) debido a que todas sus orillas fueron ocupadas por ella, y en el siglo XX Mussolini - queriendo recrear el imperio romano - lo llamó Mare Nostrum Italiano durante la segunda guerra mundial.
El mar originó una serie de leyendas y mitos en torno a él, como la de Jasón y los argonautas.
Naturaleza
La región mediterránea está caracterizada por un alto grado de endemismo que ha ocasionado que se la considere como uno de los lugares de mayor concentración de biodiversidad en el ámbito mundial. Dicha peculiaridad se explica de diversas formas: bajo impacto de la última glaciación en la zona, que produjo que actuara como reserva; la presencia de macizos montañosos importantes (por ejemplo, el Atlas, la cordillera del Taurus al sur, las zonas de Gúdar, Javalambre, Levante…), que dota de diversidad estructural al bitopo; y también a la larga historia de los diversos usos de la tierra por parte de la población local que ha creado y mantenido una amplia gama de hábitats.
Geología
El mar Mediterráneo se formó a partir del primitivo mar de Tetis, de mucha más extensión que el Mediterráneo, y fue disminuyendo a medida que la placa Africana se aproximaba a la Euroasiática. Hace unos 60 millones de años, comienzos del Terciario, el mar de Tetis, antecesor del Mediterráneo, inundaba gran parte del norte de África y Europa, que en aquel entonces no era más que un archipiélago de islas.
Durante el Terciario, el mar de Tetis se fue estrechando por el este hasta que se formó una gran cuenca marina casi separada del océano abierto. Esta cuenca abarcaba en una misma masa de agua al Mediterráneo, al mar Negro y al mar Caspio. Pero por occidente el Mare Nostrum seguía conectado a mar abierto a través de superficies hoy en día emergidas del sur de la Península Ibérica y el norte de Marruecos.
Hace uno 6 ó 5 millones de años, el Mediterráneo sufrió continuas desecaciones debido a una inestable conexión con el océano Atlántico. Este fenómeno tuvo una fuerte repercusión sobre la salinidad del agua marina.
En un futuro (unos 5 millones de años) el Estrecho de Gibraltar se cerrará y el Mediterráneo quedará reducido a unos pocos lagos hipersalinos. Se sabe por los depósitos salinos del fondo del mar que esto ya sucedió hace unos pocos millones de años. Entonces la diferencia de nivel entre el Atlántico y el Mediterráneo provocó la rotura del dique de roca que se había formado en el Estrecho. Lo que había tardado cientos de años en secarse se llenó en 40 años a través de una enorme cascada. Recientemente, otros estudios apuntan a un proceso de llenado mucho más corto, de unos 2 años.
Si el estrecho de Gibraltar se cerrara, el Mediterráneo se secaría puesto que éste es un mar en el que se evapora más agua de la que entra por los ríos, provocando una salinidad más elevada que en el Atlántico, océano del cual recibe el agua que pierde debido a la evaporación. Las temperaturas en los lugares cercanos al Mediterráneo son agradables, ya que en verano sus costas son más frescas y en invierno mantienen las temperaturas algo más elevadas que en el interior del continente.
Oceanografía
Las propiedades del mar Mediterráneo son consecuencia de su situación de mar casi interior. Así, las mareas son leves como resultado de la estrecha conexión con el Océano Atlántico. El mediterráneo se caracteriza por su tono azulado, y es inmediatamente reconocido por este color particular, especialmente en las áreas cercanas a las islas Griegas y Croatas.
La evaporación excede en grandes cantidades a las precipitaciones y las afluencias de ríos hacia el Mediterráneo, un factor que es central para la circulación del agua en la cuenca. La evaporación es especialmente alta en la mitad este de la zona, causando que el nivel del agua descienda y la se incremente hacia el este. Este gradiente de presión mantiene una baja salinidad proveniente desde el Atlántico hasta la cuenca, el cual se entibia y se vuelve más salado a medida que viaja hacia el este y baja en la región de Levante, circulando luego hacia el oeste y dirigiéndose hasta el Estrecho de Gibraltar. De esta manera, la corriente marina fluye desde el este bañando la superficie del estrecho y luego hacia el oeste por la parte baja. Una vez en mar abierto, esta "agua intermedia" puede persistir por miles de kilómetros alejada de su fuente principal.
Flora
Desde un punto de vista biogeográfico, los territorios con clima mediterráneo ocupan no sólo la cuenca del Mediterráneo, la Región Mediterránea propiamente dicha, sino que incluye también a las costas de Libia y Egipto, que pertenecen a la Región Saharo-Arábiga. El clima mediterráneo se adentra hacia Afganistán, Cáucaso y centro de Asia (donde Armenia y territorios de Taskent lo poseen, Región Irano-Turaniana).
La Región Mediterránea posee característicamente un dosel arbóreo boscoso esclerófilo siempre verde, con especies del género Quercus del subgénero Sclerophyllodrys, especialmente Q. ilex, la encina, aunque también posee mucha representación la carrasca, Q, rotundifolia. En otros casos aparecen el alcornoque, Q. suber, dependiente de mayor homogeneidad en el ŕegimen pluvial, y , en el mediterráneo oriental, los vicariantes Q. trojana y Q. macrolepis. En cuanto a vegetación arbustiva, abunda la coscoja (Q. coccifera). Dentro de este contexto ecológico de bosque de carrasca y encina, aparece una rica flora arbustiva de madroños (Arbutus unedo), Viburnum tinus, Laurus nobilis, Pistacia lentiscus, Rhamnus alaternus, etc. Como lianas, Rubia peregrina, Lonicera sp. pl, Smilax aspera y otras, dependiendo de la humedad del ecosistema. En las áreas del sudeste peninsular aparecen especies más cercanas a la vegetación norteafricana, como Ziziphyus lotus, Periploca angustifolia o Maitenus senegalensis. Cuando el clima es más mesofítico y la aridez del verano es menor, surgen estructuras boscosas con predomino de robledales, formados por árboles marcescentes del género Quercus como Q. pyrenaica o Q. faginea
Los pinos mediterráneos, generalmente asociados a las especies Pinus halepensis y P. brutia, también comprenden a P. pinaster, en sustratos pobres en bases, y P. pinea, en arenosos. En el piso supramediterráneo aparece P. nigra, sobre sustratos ricos en bases, y en el oromediterráneo, P. sylvestris. El género Juniperus, de enebros y sabinares, posee también una buena representación, con J. oxycedrus como especie más común, si bien también son frecuentes J. macrocarpa, J. phoenicea y otros.
Fauna
La diversidad faunística del entorno mediterráneo es enorme, comparable a la de las plantas. Analizando la riqueza de especies para algunos taxones, obtenemos que: de las 62 especies de anfibios que hay en el Mediterráneo, 35 son endémicas, al igual que las 111 de las 179 especies de reptiles; de las 184 especies de mamíferos registradas, el 25 % son endémicas y 52 especies están amenazadas (sin contar los mamíferos marinos); y que el 28 % de las especies marinas halladas en el Mediterráneo son endémicas. En cuanto a las aves, el Mediterráneo es un mar de especial diversidad puesto que se halla en la ruta migratoria de multitud de especies. Se estima que unos 2.000 millones de aves migratorias de 150 especies distintas se detienen en sus humedales durante su trayecto o se establecen allí en algún periodo corto del año.
Amenazas
El Mediterráneo se enfrenta a varios problemas derivados de la mano del hombre: la sobrepesca, las técnicas de pesca destructivas, el exceso de urbanismo en la franja litoral, la contaminación y el calentamiento global. La sobrepesca actual es más del doble que hace 50 años aunque gracias a los esfuerzos ha bajado hasta la cifra actual de millón y medio de toneladas todavía demasiado alta para lo que este mar puede soportar. Este mar, por ser semicerrado, es muy sensible a la contaminación que produce la mala depuración de vertidos en los ríos, lo que significa una grave amenaza. El turismo mediterráneo suele acudir a zonas insuficientemente preparadas para aguantarlo y los vertidos no son tratados, además las obras erosionan las costas. También este acude a zonas de riqueza ecológica destruyendo el hábitat de especies en peligro (como focas y tortugas).
Por otra parte el cambio climático afecta aumentando la salinidad del mar y su temperatura. Según Vargas Yánez y colaboradores, que han analizado datos desde 1948, el aumento medio de la temperatura superficial entre 1948 y 2005 del mar oscila entre 0,12 °C y 0,5 °C a lo largo del litoral mediterráneo; en profundidades intermedias (200 m a 600 m) la temperatura aumentó desde 1948 hasta 2000 entre 0,05 °C y 0,2 °C, y la salinidad se incrementó entre 0,03 y 0,09. En las capas profundas (1000 m a 2000 m) el aumento de temperatura osciló entre 0,03 °C y 0,1 °C y el de salinidad entre 0,05 y 0,06. El aumento de temperatura de las capas intermedias y profundas puede parecer pequeño, pero hay que tener en cuenta el alto calor específico del mar, por lo que incrementos pequeños de temperatura requieren que el mar absorba enormes cantidades de calor. El aumento de salinidad refleja la disminución de las precipitaciones en el Mediterráneo, así como la disminución del aporte de los ríos debido a las obras hidráulicas llevadas a cabo en sus cauces. Desde mediados de los 90, se ha observado un acusado aumento del nivel del mar de entre 2,5 mm/año y 10 mm/año, causado en parte por el aumento de la temperatura y en parte por el incremento del volumen de agua producido por el deshielo de los casquetes polares;
Otras amenazas significativas son la desaparición de las praderas submarinas de Posidonia, una fanerógama marina que fundamenta gran parte de la diversidad biológica mediterránea y las plagas de medusas lo que destruye el frágil ecosistema.
Conservación
La legislación europea en materia de medio ambiente es prolija en la definición, mediante la directiva 92/43/CEE (directiva Hábitat) y su ampliación con la directiva 97/62/CEE, de medidas de protección del medio ambiente y de espacios diseñados para tal fin, como son los lugares de interés comunitario o LICs o las zonas especiales de conservación o ZECs, además de mediante otras directivas como la de aves, la directiva 79/409/CEE, que define los entornos ZEPAs o Zonas de Especial Protección para Aves; ambos interrelacionados mediante la Red Natura 2000.
En materia de convenios suscritos entre estados, estos carentes de obligaciones legales en cuanto a cumplimiento, afectan al mar Mediterráneo de distinta forma: el convenio sobre la diversidad biológica de Río de Janeiro; el convenio sobre el comercio de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES por sus siglas en inglés); el Convenio sobre la conservación de la vida silvestre en Europa y de los hábitats naturales; el convenio sobre la conservación e las especies migratorias de la fauna silvestre; el convenio de Ramsar, sobre la conservación de humedales; y el convenio para la protección del Mar Mediterráneo (Convenio de Barcelona). Dentro de este último, España firmó en 1995 el “Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica en el Mediterráneo” y adoptó un año después, en Montecarlo, sus anexos. Según este Protocolo cada Parte Contratante debe establecer Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) en las zonas marinas y costeras sometidas a su soberanía y jurisdicción.
A nivel estatal y regional, existe numerosa legislación que determina las actuaciones a nivel local; no obstante, el carácter normativo de las directivas europeas provoca una cierta homogeneidad en ésta, que supone, en muchos casos, una mera traslación de aquella.
En el marco de la gestión de la diversidad marina, algunos autores califican negativamente la situación jurídica del mar Mediterráneo:
régimen de conservación de la biodiversidad marina en una normativa fragmentada e inadecuada. Solamente con el fomento de mayores esfuerzos de coordinación, sería posible el desarrollo de un
régimen jurídico integrado de conservación sostenible de la biodiversidad marina y pesquera (...)Datos de interés
- Superficie: 2,51 millones de km².
- Dimensiones: 4.000 km de este a oeste; 46.000 km de litoral; 800 km de norte a sur
- Profundidad: media: 1.370 m, máxima: 5.210 m (referencia para estos datos: Fosa de Matapan, Grecia)
- Renovación del agua: aproximadamente cada 90 años
- Aporte pesquero: aproximadamente el 2% del total mundial
- Salinidad media: entre 36 a 38 gramos por litro.
- Ríos más importantes: Po, Ródano, Nilo, Ebro, Orontes
El origen de la Tierra
Formación de la Tierra
La tierra que hoy conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de su nacimiento, hece unos 4.500 millones de años. Entonces era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. Con el tiempo la corteza se secó y se volvió sólida. En las partes mas bajas se acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formava una capa de gases, la atmósfera.
Agua, tierra y aire empezaron a inteactuar de forma bastante violenta ya que, mientras tanto, la lava manava en abundancia por múltiples grietas de la corteza, que se enriquecía y transformaba gracias a toda esta actividad.
Formación del Sol y los planetas
Según los científicos, hace unos 15.000 millones de años se produjo una gran explosión, el Big Bang. La fuerza desencadenada impulsó la materia, extraordinariamente densa, en todas direcciones, a una velocidad próxima a la de la luz. Con el tiempo, y a medida que se alejaban del centro y reducían su velocidad, masas de esta materia se quedaron más próximas para formar, más tarde, las galaxias.No sabemos qué ocurrió en el lugar que ahora ocupamos durante los primeros 10.000 millones de años, si hubo otros soles, otros planetas, espacio vacio o, simplemente, nada. Hacia la mitad de este periodo, o quizás antes, debió formarse una galaxia.
Cerca del límite de esta galaxia, que hoy llamamos Vía Láctea, una porción de materia se condensó en una nube más densa hace unos 5.000 millones de años. Esto ocurría en muchas partes, pero esta nos interesa especialmente. Las fuerzas gravitatorias hicieron que la mayor parte de esta masa formase una esfera central y, a su alrededor, quedasen girando masas mucho más pequeñas.
La masa central se convirtió eu una esfera incandescente, una estrella, nuestro Sol. Las pequeñas también se condensaron mientras describían órbitas alrededor del Sol, formando los planetas y algunos satélites. Entre ellos, uno quedó a la distancia justa y con el tamaño adecuado para tener agua en estado líquido y retener una importante envoltura gaseosa. Naturalmente, este planeta es la Tierra.
Sólido, líquido y gaseoso
Después de un periodo inicial en que la Tierra era una masa incandescente, las capas exteriores empezaron a solidificarse, pero el calor procedente del interior las fundía de nuevo. Finalmente, la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la formación de una corteza terrestre estable. Al principio no tenía atmósfera, y recibia muchos impactos de meteoritos. La actividad volcánica era intensa, lo que motivaba que grandes masas de lava saliesen al exterior y aumentasen el espesor de la corteza, al enfriarse y solidificarse.Esta actividad de los volcanes generó una gran cantidad de gases que acabaron formando una capa sobre la corteza. Su composición era muy distinta de la actual, pero fue la primera capa protectora y permitió la aparición del agua líquida. Algunos autores la llaman "Atmósfera I".
En las erupciones, a partir del oxígeno y del hidrógeno se generaba vapor de agua, que al ascender por la atmósfera se condensaba, dando origen a las primeras lluvias. Al cabo del tiempo, con la corteza más fría, el agua de las precipitaciones se pudo mantener líquida en las zonas más profundas de la corteza, formando mares y océanos, es decir, la hidrosfera.
Origen y evolución de la Tierra
No podemos decir gran cosa de lo que ocurrió durante los dos primeros tercios de la historia del Universo, sólo que, en algún momento, se formó una galaxia espiral que llamamos Vía Láctea. En uno de sus brazos se condensó una estrella, nuestro Sol, hace unos 4.500 millones de años. A su alrededor quedaron, girando, diversos cuerpos, entre ellos, la Tierra.
Al principio era una masa incandescente que, lentamente, se fue enfriando y adquiriendo una forma similar a la que hoy conocemos. Aunque los cambios en esas primeras épocas debieron ser más bruscos y abundantes, la Tierra no ha dejado de evolucionar, y lo sigue haciendo.
La vida apareció cuando se dieron las condiciones apropiadas. Primero, simples compuestos orgànicos, después, organismos unicelulares; más tarde lo hicieron los pluricelulares, vegetales y animales. Los humanos evolucionamos de otros mamíferos hace apenas unos segundos.
Tanto las religiones como las ciencias han dividido la "creación" en diversas fases. Algunas más poéticas (como los siete días de la Biblia), otras más rigurosas, como las eras geológicas que acepta la ciencia. Vamos a centrarnos en estas últimas.
Historia geológica de la Tierra
Desde su formación hasta la actualidad, la Tierra ha experimentado muchos cambios. Las primeras etapas, desde que empezó la solidificación de la masa incandescente hasta la aparición de una corteza permanente, no dejaron evidencias de su paso, ya que las rocas que se iban generando, se volvían a fundir o, simplemente, eran "tragadas" por una nueva erupción.
Estas etapas primitivas son todavía un misterio para la ciencia. Además, el paso del tiempo, la erosión, los distintos cambios ... han ido borrando las señales, por lo que, cuanto más antiguo es el periodo que se pretenda analizar, mayores dificultades vamos a encontrar. La Tierra, no lo olvidemos, sigue evolucionando y cambiando.
Edad (años) | Eon | Era | Periodo | Época |
4.500.000.000 | Precámbrico | Azoica | ||
3.800.000.000 | Arcaica | |||
2.500.000.000 | Proterozoica | |||
560.000.000 | Fanerozoico | Paleozoica | Cámbrico | |
510.000.000 | Ordovícico | |||
438.000.000 | Silúrico | |||
408.000.000 | Devónico | |||
360.000.000 | Carbonífero | |||
286.000.000 | Pérmico | |||
248.000.000 | Mesozoica | Triásico | ||
213.000.000 | Jurásico | |||
144.000.000 | Cretáceo | |||
65.000.000 | Cenozoica | Terciaria | Paleoceno | |
56.500.000 | Eoceno | |||
35.400.000 | Oligoceno | |||
24.000.000 | Mioceno | |||
5.200.000 | Plioceno | |||
1.600.000 | Cuaternaria | Pleistoceno | ||
10.000 | Holoceno |
Eones, Eras, Periodos y Épocas geológicas
El eón es la unidad más grande de tiempo geológico. Se divide en diversas eras geológicas. Cada era comprende algunos periodos, divididos en épocas.Cuanto más reciente es un periodo geológico, más datos podemos tener y, en consecuencia, se hace necesario dividirlo en grupos más pequeños.
Se obtienen registros de la geología de la Tierra de cuatro clases principales de roca, cada una producida en un tipo distinto de actividad cortical:
1.- erosión y transporte que posibilitan la posterior sedimentación que, por compactación y litificación, produce capas sucesivas de rocas sedimentarias.
2.- expulsión, desde cámaras profundas de magma, de roca fundida que se enfría en la superficie de la corteza terrestre, dando lugar a las rocas volcánicas.
3.- estructuras geológicas formadas en rocas preexistentes que sufrieron deformaciones.
4.- actividad plutónica o magmática en el interior de la Tierra.
Datación, las fechas del pasado
Las divisiones de la escala de tiempos geológicos resultante se basan, en primer lugar, en las variaciones de las formas fósiles encontradas en los estratos sucesivos. Sin embargo, los primeros 4.000 a 600 millones de años de la corteza terrestre están registrados en rocas que no contienen casi ningún fósil, es decir, sólo existen fósiles adecuados de los últimos 600 millones de años. Por esta razón, los científicos dividen la extensa existencia de la Tierra en dos grandes divisiones de tiempo: el precámbrico (que incluye los eones arcaico y proterozoico) y el fanerozoico, que comienza en el cámbrico y llega hasta la época actual.El descubrimiento de la radiactividad permitió a los geólogos del siglo XX idear métodos de datación nuevos, pudiendo así asignar edades absolutas, en millones de años, a las divisiones de la escala de tiempos.
Paralelos
Se denomina paralelo al círculo formado por la intersección de la esfera terrestre con un plano imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra. Sobre los paralelos, y a partir del meridiano que se toma como origen, el meridiano de Greenwich, se mide la longitud (arco de circunferencia expresado en grados sexagesimales), que podrá ser Este u Oeste, en función del sentido de medida de la misma. A diferencia de los meridianos, los paralelos no son circunferencias máximas pues, salvo el ecuador, no contienen el centro de la Tierra. El ángulo formado por un meridiano y la línea ecuatorial se denomina latitud, la cual se discrimina en Latitud Norte y Latitud Sur según el Hemisferio. Junto con los meridianos, forman el sistema de coordenadas geográficas basado en latitud y longitud.
Los cinco paralelos principales
Existen cinco paralelos notables o principales que se corresponden con una posición concreta de la Tierra en su órbita alrededor del Sol y que, por ello, reciben un nombre particular:
- Círculo Polar Ártico (latitud 66,5° N).
- Trópico de Cáncer (latitud 23,5° N). Es el paralelo más al Norte en el cual el Sol alcanza el cenit. Esto ocurre en el solsticio de junio.
- Ecuador (latitud 0°). En el Ecuador el Sol culmina en el cenit en el equinoccio de primavera y de otoño.
- Trópico de Capricornio (latitud 23,5° S). Es el paralelo más al Sur en el cual el Sol alcanza el cenit. Esto ocurre en el solsticio de diciembre.
- Círculo Polar Antártico (latitud 66,5° S).
Estos ángulos son determinados por la oblicuidad de la eclíptica.
El lapso durante el cual el sol es visible varía a lo largo del año según la latitud, alcanzando sus extremos de duración en las regiones polares.
Zonas de la Tierra
A partir de estos paralelos principales, la Tierra queda dividida en cinco zonas conocidas como zonas geoastronómicas:
- Una Zona Intertropical, también llamada zona tórrida, que es la zona comprendida entre los trópicos, y que el ecuador subdivide en norte y sur. Coincide con la máxima y mínima declinación del Sol, en cual alcanza grandes alturas y culmina en el cenit dos veces al año. En esta zona la radiación solar incide casi perpendicularmente y por ello es la más calurosa.
- Dos zonas templadas, las zonas comprendidas entre los trópicos y los círculos polares. El Sol nunca culmina en el cenit. La radiación solar incide más oblicuamente y por ello son menos calurosas que la anterior.
- Dos zonas glaciares o zonas polares, las zonas comprendidas entre los círculos polares y los polos. En las zonas glaciares la radiación solar incide muy oblicuamente, calentando muy poco.
La Zona Intertropical
La Zona Intertropical es el espacio de la superficie de la Tierra comprendido entre los dos trópicos, a quien divide por medio el ecuador o la línea y distando cada uno 23º y 30', será toda su latitud de 47º que reducidos a leguas españolas son 822,5 y en leguas de Francia 940; la longitud de esta zona es toda la redondez de la Tierra o 360º de ecuador igual a 6300 leguas españolas o bien 7200 francesas. La superficie y solidez de esta zona se hallará por los preceptos de la geometría.
Los antiguos llamaron a esta zona tórrida porque teniendo los habitadores de ella el Sol en su cenit y siéndoles sus rayos perpendiculares, juzgaron que sería en la mayor parte inhabitada por su excesivo calor, pero los modernos han encontrado en ella países frescos, templados y saludables en donde se goza casi de primavera y otoño perpetuos, porque siendo las noches de casi 12 horas y corriendo en el día vientos frescos que pasan sobre muchas leguas de mar, templan los rayos del Sol causando frecuentes lluvias y por esto en muchas partes de esta zona se hacen dos cosechas de fruto cada año y los árboles en todo tiempo tienen flor y fruto.
Características de la zona tórrida intertropical
Las regiones situadas en la línea ecuatorial, por tener su cenit en este círculo, tienen la esfera recta y sus propiedades son las siguientes:
- Dos días en el año tienen el Sol en el cenit al punto del mediodía, éstos son el 23 de marzo y el 23 de septiembre, porque el Sol en ellos hace la revolución diurna por el ecuador.
- Lo más que se aparta el Sol de su cenit son 23º 30'. Esto sucede en 22 de junio y 22 de diciembre, pues entonces la revolución diurna del Sol se hace por los trópicos.
- Las estaciones del año llamadas estío, otoño, invierno y primavera (atendiendo al movimiento del Sol) se cuentan generalmente de este modo: el estío empieza cuando el Sol se halla más próximo al cenit, el invierno cuando el Sol está más apartado, el otoño cuando apartándose del cenit se halla en la distancia media y la primavera cuando se halla en la distancia media acercándose al cenit; con esto se comprende que los habitadores del ecuador tienen dos estíos, dos otoños, dos inviernos y dos primaveras en un año. El primer estío empieza el 21 de marzo teniendo el Sol en su cenit y dura hasta el 21 de abril que el Sol hace la declinación 11º 45' (mitad de su máxima declinación), después sigue un otoño de dos meses hasta el 22 de junio que el Sol tiene la máxima declinación, luego sigue un invierno de dos meses hasta el 23 de agosto que el Sol tiene la declinación media, después sigue una primavera hasta el 23 de septiembre; luego otro estío de un mes hasta el 24 de octubre, luego un otoño de dos meses hasta el 22 de diciembre, después un invierno de dos meses hasta el 19 de febrero y, finalmente, otra primavera de un mes hasta el 21 de marzo. La razón de no ser iguales los tiempos consiste en que la declinación del Sol mientras se halla en los signos de Aries, Libra, Virgo y Piscis, es casi igual a la que hace mientras corre los otros 9 signos.
Las zonas templadas
A las zonas entre cada uno de los trópicos y su correspondiente círculo polar en el hemisferio, se le denomina zona templada. Estas zonas se caracterizan por:
- El Sol nunca alcanza el cenit.
- El clima no es tan caluroso como en la zona intertropical ni tan frío como en las zonas polares.
- Durante todo el año, el Sol cruza el horizonte dos veces. En otras palabras, los días y las noches nunca superan las 24 horas de duración (ver diferencias con las zonas polares). Sin embargo, en los lugares cercanos al círculo polar, durante los solsticios se presentan días o noches cercanos a las 24 horas de duración.
- Las variedades de fauna y flora son mayores
También llamado zonas subtropicales, este presenta una serie de núcleos de alta presión, en ambos hemisferios, alineados siguiendo aproximadamente los 35 grados de latitud. Los ejes de cada cinturón experimentan un débil desplazamiento meridiano anual.
Las zonas polares
Los extremos deliminatos por los círculos polares se denominan zonas polares y presentan algunas características:
- Debido a que los rayos solares llegan sumamente inclinados, el clima es el más frío del planeta.
- Su día y noche más largos superan las 24 horas hasta llegar a los 6 meses (en los polos). Esto sucede durante el verano y el invierno.